Música
NATASHA FEI EN SALA FORMOSA ABRE EL SHOW DE SARA HEBE
22 agosto, 2025 l Constanza Casal

Natasha Fei en el estudio de Radio Revés. Foto: Rocío Unquen
Este sábado 23 de agosto en Sala Formosa se va a presentar Natasha Fei, rapera cordobesa que se consagró como telonera de Sara Hebe.
Natasha lleva un largo camino en el mundo del rap como cantante, compositora y beatmaker. Nos fascino la idea de que una rapera cordobesa abra el show de Sara Hebe y le preguntamos a ella cómo se sintió con esta gran noticia.
La propuesta le llegó a su manager, Mariana, que se encontraba en Rosario. “Yo creo que en Córdoba hay una gran variedad de artistas femeninas que la están rompiendo en muchos géneros. No hay nadie que haga otra cosa igual que otra. Eso me parece increíble. Y que me bajen justo a mi la propuesta, habiendo tantas artistas, la verdad me sentí muy orgullosa y contenta por todo lo que estamos logrando, haciendo y trabajando” manifestó Fei en el estudio.
Fue mach a primera escucha:
Actualmente Fei goza de su nuevo lanzamiento “Ciudad Bendita”. Bajo la producción de Jose Cuzzi, Tomas Montanaro y Maximiliano Valverde en máster. Un producto musical en el que se puede observar la colaboración de muchas personas en coros e instrumentos musicales. Por lo que nos cuenta Fei es un EP con tres temas de hip hop que contienen data cordobesa “habla de Córdoba, tiene cosas de Córdoba mezcladas con el hip hop y con instrumentos también”.
Con José Cuzzi, productor musical, se conocieron en el momento de empezar a grabar. Fei cuenta que un amigo los junto para poder hacer este EP. Ella buscaba una banda y él buscaba hacer rap con alguien “con José nos juntamos a hacer música sin conocernos básicamente, nos conocimos en el proceso y eso es una gran historia la verdad”.

Le preguntamos a Fei como se vive la escena del rap en Córdoba en cuestión de costos para la creación de sus productos. Ella lo considera un ámbito relativo “porque si hablamos de rap hay dos ramas que se dividen” (…) “Por un lado está el freestyle que abarca lo que son las competencias -en las plazas-. Y por otro lado está la música, las personas que nos dedicamos a hacer música”.
Sin dejar de lado la gran profesionalización que se está viviendo en la plaza dentro y fuera de ella con los raperos, se permite hacer una diferencia entre “una carrera musical” y “carrera como freestyle” porque confiesa que hay muchos artistas que se autogestionan todo el tiempo. Tanto en la plaza como en los home studios que existen entre ellos. Remarca el impulso de autogestión que tienen los artistas en el under y manifiesta “es muy caro, a menos que tengas la suerte de tener a alguien que te haga la dos y que colabore con vos para hacer algo, está muy difícil”.
Pero por otro lado alienta a aquellos que se quieran lanzar al mundo del rap “por ahí no hace falta grabar las cosas o hacerlo con lo mayor calidad posible, sino que tenga más calidad quizás humana o de compartir” (…) “No digo que no esté bueno sacar cosas de buena calidad, pero tampoco está bueno frenar un proceso por no tener la posibilidad de sacar algo de buena calidad”.
Sobre todo remarca la existencia de una gran comunidad dentro del hip hop, “hay algo que se mueve ¿no?, en apostar por el trabajo del otro, como el otro apuesta tu trabajo y ese ida y vuelta también es muy valioso y muy importante para generar cosas en Córdoba”.
¿Dónde escuchar rap en Córdoba?
Además de los lugares más comunes y de nicho como lo son las plazas en distintos puntos de la ciudad: Sobremonte, Intendencia, Italia; en estos últimos tiempos se puede notar que el hip hop en Córdoba no para de crecer.
Hoy por hoy muchos de los artistas que también habitan las plazas los podes escuchar en bares como: Chilli Street Club, 990 Arte Club, Pétalos de Sol. Allí presentan sus productos individuales o en colaboración con otros colegas.
Poder asistir a estos sitios y ser parte de la movida con mínimos de compra o con entradas super accesibles. Esto permite que ellos avancen sus proyectos como músicos y porque apoyar al under siempre es una buena opción.
etiquetas
UNDERGROUND – RAP – AUTOGESTIÓN – COMUNIDAD