POLÍTICA
Jornada de Lucha contra el Gatillo Fácil: No dejemos solas a las familias
29 agosto, 2025 | Candela Morales

Foto: Paula Gabriela Terán
CORREPI, la Coordinadora contra la Represión Policial Institucional, presentó las estadísticas donde se muestra que, desde el 10 de diciembre de 1983 hasta el 10 de febrero de este año, el Estado asesinó casi a 10 mil personas, de las cuales 549 corresponden al Gobierno de Javier Milei.
En Córdoba se realizó la 11° Marcha contra el Gatillo Fácil que en este caso se organizó en forma de concentración. Allí compartieron mate cocido, servido por las madres y familiares de víctimas en la Ciudad de Córdoba. Durante el programa “Y sí hijo”, se presentó telefónicamente Gabriela Sanso, mamá de Rodrigo Sánchez, un joven de 17 años asesinado por Lucas Gastón Carranza, policía de la Provincia de Córdoba, en 2015, durante un confuso episodio vinculado a un robo callejero.
Gabriela tuvo que encadenarse en Tribunales para poder ser escuchada y lograr que el procedimiento judicial avanzara. En la entrevista, Graciela relató detalles de la concentración que tuvo lugar el 27 de agosto en Tribunales I, en el Paseo Sobremonte. A través de la llamada, remarcó la importancia de visibilizar esta problemática y relató que su hijo fue asesinado de un tiro certero por la espalda, a una distancia de 2,25 metros.
“Yo vengo del 2015, cuando pasa lo de Blas Correa se destapa una olla que yo vengo denunciando hace cuantos años, y que nadie me escuchaba” expresó Graciela. También nombró a Ezequiel Castro, un chico de 17 años que lo asesinaron dentro del Centro Psico Asistencial (CPA). “Un chico, de excelente estado físico que entró vivo y salió muerto molido a golpes” contó.

Foto: Paula Gabriela Terán
Desde que volvió la democracia hasta el 10 de febrero del 2025, el Estado asesinó a 9.672 personas. En Córdoba se registran aproximadamente 900 de esas muertes. La primera marcha contra el abuso de poder policial se realizó en 2014, en la que se manifestó en contra de la “portación de rostro” que realiza la Policía de Córdoba. Se trata de una normativa basada en prejuicios y estereotipos, fundamentados en la apariencia, que determinó la vida de muchas personas que fueron víctimas del mal accionar policial.
Estas situaciones exponen el abuso de poder por parte de diferentes instituciones, que desvían su verdadero rol de cuidado con las personas. La Policía de Córdoba protagoniza constantemente situaciones de extrema violencia, donde el diálogo parece no ser una opción. El abuso de autoridad y la violencia con la que actúan generan un clima de inseguridad social.
¿Quién nos cuida de la policía?
ETIQUETAS
POLICÍA – CÓRDOBA – GATILLO – FÁCIL